EL TARTÁN
febrero 20, 2010 por elsitiodeconcha
El tartán es la tela de cuadros tejida con lana de oveja autóctona ( que no se parece en nada a la española, la escocesa es como una bola de lana, mientras la española es mas para carne ),que utilizaban en Escocia los Clanes para diferenciarse unos de otros, en gaélico significa manta, y los patrones se denominan arist. Generalmente los clanes estaban compuestos de distintas familias y distintos apellidos, si tu te casabas con una persona que perteneciera a un Clan pasabas a formar parte de él, y tus descendientes también (durante dos o tres generaciones, no era por siempre). En un principio los hombres se colocaban una larga tira haciendo pliegues y se lo sujetaban con un broche. más adelante llevaban un kilts, en gaélico falda, a su vez llevan el sporran que es una especie de monedero que cuelga de una cadena alrededor de la cintura, como los kilts no llevan bolsillos el sporran hace las veces de ellos, están hechos de diferentes clases de piel con cierre y adornos de plata o metal, puede ser piel lisa, piel con pelo…
En Escocia el uso del traje regional es algo muy arraigado, no es de extrañar ver gente caminando por la calle con falda y una sudadera encima o chaqueta. Nunca te quedes mirando a un escocés por que vaya así vestido, para ellos es algo normal y un orgullo.
A pesar de ello, el tartán ( palabra que proviene del francés tiretán ), estuvo prohibido en la Ley del Vestir de 1.746, pues para los ingleses significaba el uniforme de los Clanes guerreros de las Highland, que lucharon contra la causa Jacobita, la ley fue derogada en 1.782 además de adoptarse como vestido nacional de Escocia. Pero cuándo realmente se levantó la prohibición de su uso fue en 1.822, a raíz de la visita del Rey George IV primer monarca que visita Edimburgo en ese mismo año, después de 171 años sin haberlo visitado ninguno, se viste con el traje escocés y eso le dá una gran popularidad, permite a los Clanes utilizar su tartán. En el palacio de Holyroodhouse residencia oficial de la Reina Isabel en Escocia, en el comedor hay un cuadro de George IV, vestido con el traje nacional.
Los Clanes tenían su Rey Lyon Señor de Armas, que es hablando en lenguaje coloquial como el Jefe del Clan, este daba su visto bueno a los tartánes, y estos a su vez se registraban por los libros del tribunal de Lyon. En 1.960 se crea la Sociedad del Tartán Escocés, que es una base de datos de todos los registros donde hay más de 2.700 diseños. pero no sólo en Escocia pueden vestir tartán los miembros de Clanes, hay diferentes tartánes para gente que no pertenece a ninguno.
En Escocia hablando con un señor que era un erudito del tema, me comentó que la gente que no pertenece a Clanes aspiran a ser miembros de alguno, con lo que se busca parientes lejanísimos para formar parte de uno, las leyes para ser miembro de un Clan son claras lo demás es engañarse, aunque algunos escoceses lo intenten.
Mi abuela era una Mavor, y en consecuencia miembro del Clan Gordon, por lo que sus decendientes pertenecemos al mismo Clan, son oriundos de Aberdeen y una anécdota curiosa es que Lord Byron el lírico escritor y poeta pertenecía al Clan, en su escudo figura el lema” BYDAND”, es decir perseverantes, creo que yo lo soy al menos cabezona, tienen cuatro tartánes diferentes con uno de ellos tengo decorada la bodeguita de mi casa de Prádena, amén de mantas, bufandas, faldas, ponchos que me pongo y el broche como no. Otro lema del Clan es “A GORDON FOR ME” , es decir allí donde estés y necesites ayuda si hay un Gordon te socorrerá, todo esto es muy bonito pero en realidad forma parte del encanto que envuelve la historia de los Clanes, la realidad es muy distinta.
El cardo es el símbolo de Escocia, de hecho existe la más alta condecoración escocesa que concede la Reina de Inglaterra que es la Orden del Cardo.
En fin para mí los escoceses merecen todos mis respetos por saber guardar así las tradiciones, nunca llames inglés a un escocés, no se consideran como tales, pasan de ellos y no se parecen en nada, tengo un especial cariño a Escocia.
En Madrid la ciudad donde resido, aparte de sentirme madrileña por los cuatro costados ya que desde que tenía un año he vivido en esta ciudad, tan generosa que acoge a todo el mundo y ahí reside su encanto, han abierto un restaurante llamado Tartán, magnifica cocina de autor, muy lograda la decoración, está en el barrio de Salamanca, la calle General Pardiñas número 56, os lo recomiendo sobre todo la carrillera. también os recomiendo que veáis la película Braveheart ( que seguro habéis visto ), de Mel Gibsón, se estrenó en 1995, es ganadora de cinco premios de la Academia entre los que se encuentra el Oscar a la mejor película, cuenta la historia de Willian Wallace el héroe nacional que murió decapitado después de ser torturado cruelmente en la lucha por la libertad de su pueblo contra los ingleses en el siglo XIII, como siempre los ingleses queriéndose quedar con todo, no hay más que ver el Museo Británico.
febrero 20, 2010 por elsitiodeconcha
El tartán es la tela de cuadros tejida con lana de oveja autóctona ( que no se parece en nada a la española, la escocesa es como una bola de lana, mientras la española es mas para carne ),que utilizaban en Escocia los Clanes para diferenciarse unos de otros, en gaélico significa manta, y los patrones se denominan arist. Generalmente los clanes estaban compuestos de distintas familias y distintos apellidos, si tu te casabas con una persona que perteneciera a un Clan pasabas a formar parte de él, y tus descendientes también (durante dos o tres generaciones, no era por siempre). En un principio los hombres se colocaban una larga tira haciendo pliegues y se lo sujetaban con un broche. más adelante llevaban un kilts, en gaélico falda, a su vez llevan el sporran que es una especie de monedero que cuelga de una cadena alrededor de la cintura, como los kilts no llevan bolsillos el sporran hace las veces de ellos, están hechos de diferentes clases de piel con cierre y adornos de plata o metal, puede ser piel lisa, piel con pelo…
En Escocia el uso del traje regional es algo muy arraigado, no es de extrañar ver gente caminando por la calle con falda y una sudadera encima o chaqueta. Nunca te quedes mirando a un escocés por que vaya así vestido, para ellos es algo normal y un orgullo.
A pesar de ello, el tartán ( palabra que proviene del francés tiretán ), estuvo prohibido en la Ley del Vestir de 1.746, pues para los ingleses significaba el uniforme de los Clanes guerreros de las Highland, que lucharon contra la causa Jacobita, la ley fue derogada en 1.782 además de adoptarse como vestido nacional de Escocia. Pero cuándo realmente se levantó la prohibición de su uso fue en 1.822, a raíz de la visita del Rey George IV primer monarca que visita Edimburgo en ese mismo año, después de 171 años sin haberlo visitado ninguno, se viste con el traje escocés y eso le dá una gran popularidad, permite a los Clanes utilizar su tartán. En el palacio de Holyroodhouse residencia oficial de la Reina Isabel en Escocia, en el comedor hay un cuadro de George IV, vestido con el traje nacional.
Los Clanes tenían su Rey Lyon Señor de Armas, que es hablando en lenguaje coloquial como el Jefe del Clan, este daba su visto bueno a los tartánes, y estos a su vez se registraban por los libros del tribunal de Lyon. En 1.960 se crea la Sociedad del Tartán Escocés, que es una base de datos de todos los registros donde hay más de 2.700 diseños. pero no sólo en Escocia pueden vestir tartán los miembros de Clanes, hay diferentes tartánes para gente que no pertenece a ninguno.
En Escocia hablando con un señor que era un erudito del tema, me comentó que la gente que no pertenece a Clanes aspiran a ser miembros de alguno, con lo que se busca parientes lejanísimos para formar parte de uno, las leyes para ser miembro de un Clan son claras lo demás es engañarse, aunque algunos escoceses lo intenten.
Mi abuela era una Mavor, y en consecuencia miembro del Clan Gordon, por lo que sus decendientes pertenecemos al mismo Clan, son oriundos de Aberdeen y una anécdota curiosa es que Lord Byron el lírico escritor y poeta pertenecía al Clan, en su escudo figura el lema” BYDAND”, es decir perseverantes, creo que yo lo soy al menos cabezona, tienen cuatro tartánes diferentes con uno de ellos tengo decorada la bodeguita de mi casa de Prádena, amén de mantas, bufandas, faldas, ponchos que me pongo y el broche como no. Otro lema del Clan es “A GORDON FOR ME” , es decir allí donde estés y necesites ayuda si hay un Gordon te socorrerá, todo esto es muy bonito pero en realidad forma parte del encanto que envuelve la historia de los Clanes, la realidad es muy distinta.
El cardo es el símbolo de Escocia, de hecho existe la más alta condecoración escocesa que concede la Reina de Inglaterra que es la Orden del Cardo.
En fin para mí los escoceses merecen todos mis respetos por saber guardar así las tradiciones, nunca llames inglés a un escocés, no se consideran como tales, pasan de ellos y no se parecen en nada, tengo un especial cariño a Escocia.
En Madrid la ciudad donde resido, aparte de sentirme madrileña por los cuatro costados ya que desde que tenía un año he vivido en esta ciudad, tan generosa que acoge a todo el mundo y ahí reside su encanto, han abierto un restaurante llamado Tartán, magnifica cocina de autor, muy lograda la decoración, está en el barrio de Salamanca, la calle General Pardiñas número 56, os lo recomiendo sobre todo la carrillera. también os recomiendo que veáis la película Braveheart ( que seguro habéis visto ), de Mel Gibsón, se estrenó en 1995, es ganadora de cinco premios de la Academia entre los que se encuentra el Oscar a la mejor película, cuenta la historia de Willian Wallace el héroe nacional que murió decapitado después de ser torturado cruelmente en la lucha por la libertad de su pueblo contra los ingleses en el siglo XIII, como siempre los ingleses queriéndose quedar con todo, no hay más que ver el Museo Británico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario